Convocatoria Pública - Propuesta de Dossier Temático para Revista Mnemosine - UFCG
2021-09-25
Esta propuesta de dossier temático pretende reunir artículos que resultan de investigaciones
y reflexiones teóricas, cuyas discusiones giran en torno a las aproximaciones y límites entre
el pensamiento marxista y los enfoques teóricos sobre clase, género, raza y colonialidad del
poder y el conocimiento.
El fortalecimiento de los movimientos feministas y negros en las últimas décadas, combinado con
la crítica del pensamiento eurocéntrico, transformó radicalmente el campo teórico y político,
con la expansión de la lucha por los derechos y por el reconocimiento del sexismo y el racismo
como opresiones estructurales a combatir. El reciente interés del mercado editorial por el
feminismo, en general, y el feminismo negro, en particular, la expansión del debate sobre
racismo y sexismo en los medios y redes sociales y el crecimiento de la investigación
académica en las Ciencias Humanas, sobre estos temas, son indicaciones, evidencia de cambios
en curso. La categoría de interseccionalidad se ha centrado en las conexiones de diferentes marcadores
sociales que a menudo se han hecho, y todavía lo son, invisibles. Además de las desigualdades
socioeconómicas y la opresión de clases, existen análisis sobre el género y la raza como
desafíos fundamentales tanto en el campo de las investigaciones históricas como en la arena
política. Las transformaciones estructurales del sistema capitalista captadas por diferentes
autores y autores apuntan a pautas de investigación histórica y sociológica sobre la formación
y desarrollo de la clase trabajadora (metamorfoseada en precariedad), el papel de la cultura
y la experiencia en el enfrentamiento de las clases subordinadas en la cara. de la opresión
y el agotamiento de los modelos clásicos de organización política, especialmente partidos y
sindicatos. Ante este contexto, la intención de esta propuesta de dossier temático es recoger reflexiones
y análisis que confronten o propongan diálogos entre autores, autores y categorías del
marxismo, teorías feministas, lucha antirracista y reflexiones descoloniales. Así, artículos
sobre las obras de Silvia Federici, Angela Davis, Beatriz Nascimento, Lélia González, Nancy
Fraser, Axel Honnett, Stuart Hall, Raymond Williams, Frantz Fanon, entre otros; trabajos
que analizan la articulación entre clase, género y raza; y reflexiones sobre la actualidad
e impasses del pensamiento marxista, especialmente en el campo de la historiografía.
y reflexiones teóricas, cuyas discusiones giran en torno a las aproximaciones y límites entre
el pensamiento marxista y los enfoques teóricos sobre clase, género, raza y colonialidad del
poder y el conocimiento.
El fortalecimiento de los movimientos feministas y negros en las últimas décadas, combinado con
la crítica del pensamiento eurocéntrico, transformó radicalmente el campo teórico y político,
con la expansión de la lucha por los derechos y por el reconocimiento del sexismo y el racismo
como opresiones estructurales a combatir. El reciente interés del mercado editorial por el
feminismo, en general, y el feminismo negro, en particular, la expansión del debate sobre
racismo y sexismo en los medios y redes sociales y el crecimiento de la investigación
académica en las Ciencias Humanas, sobre estos temas, son indicaciones, evidencia de cambios
en curso. La categoría de interseccionalidad se ha centrado en las conexiones de diferentes marcadores
sociales que a menudo se han hecho, y todavía lo son, invisibles. Además de las desigualdades
socioeconómicas y la opresión de clases, existen análisis sobre el género y la raza como
desafíos fundamentales tanto en el campo de las investigaciones históricas como en la arena
política. Las transformaciones estructurales del sistema capitalista captadas por diferentes
autores y autores apuntan a pautas de investigación histórica y sociológica sobre la formación
y desarrollo de la clase trabajadora (metamorfoseada en precariedad), el papel de la cultura
y la experiencia en el enfrentamiento de las clases subordinadas en la cara. de la opresión
y el agotamiento de los modelos clásicos de organización política, especialmente partidos y
sindicatos. Ante este contexto, la intención de esta propuesta de dossier temático es recoger reflexiones
y análisis que confronten o propongan diálogos entre autores, autores y categorías del
marxismo, teorías feministas, lucha antirracista y reflexiones descoloniales. Así, artículos
sobre las obras de Silvia Federici, Angela Davis, Beatriz Nascimento, Lélia González, Nancy
Fraser, Axel Honnett, Stuart Hall, Raymond Williams, Frantz Fanon, entre otros; trabajos
que analizan la articulación entre clase, género y raza; y reflexiones sobre la actualidad
e impasses del pensamiento marxista, especialmente en el campo de la historiografía.